El efecto de la gravedad sobre el estado de flujo se representa por la relación entre las fuerzas inerciales y las fuerzas gravitacionales.
Esta relación está dada por el número de Froude, definido como: 
donde: 
F = número de Froude 
V = velocidad media del flujo, en m/s 
g = aceleración de la gravedad, 9.81 m/s² 
L = longitud característica de la sección, en m 
D = profundidad hidráulica o tirante medio, en m 
A = área hidráulica, en m² 
T = espejo de agua o ancho superficial, en m 
En el flujo en canales abiertos, la longitud característica se hace igual a la  profundidad hidráulica D, la cual esta definida como el área de la sección transversal del agua perpendicular a la dirección del flujo en el canal dividida por el ancho de la superficie libre. 
En relación con el efecto de la gravedad, el flujo puede ser crítico, subcrítico y supercrítico.
Entonces, por el número de Froude, el flujo puede ser: 
 
- Si F < 1 Flujo subcrítico
 - Si F = 1 Flujo crítico
 - Si F > 1 Flujo supercrítico
 
Regímenes de Flujo 
En un canal abierto el efecto combinado de  la viscosidad y de la gravedad puede 
producir cualquiera de cuatro regímenes de flujo, los cuales son: 
- Subcrítico - laminar, cuando F es menor que la unidad y Re está en el rango laminar.
 - Supercrítico – laminar, cuando F es mayor que la unidad y Re está en el rango laminar.
 - Supercrítico – turbulento, cuando F es mayor que la unidad y Re está en el rango turbulento.
 - Subcrítico – turbulento, cuando F es menor que la unidad y Re está en el rango turbulento.
 
La relación profundidad - velocidad para los cuatro regímenes de flujo en un canal abierto ancho puede ilustrarse mediante una gráfica logarítmica, Figura 2-16


Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAlguien sabe en que apartado podría encontrar la manera en la que pueda representar esa gráfica por mi cuentas
ResponderEliminar